REFLEXION SOBRE EL VIDEO DE LA MEDIACION DE CONFLICTOS
En este video hemos visto como es un proceso de mediación de conflictos , con sus partes , fases y funciones de cada una de las personas que están presentes.
Este proceso debe de llevarse acabo por una o varias personas imparciales ( es decir que no estén de parte de ninguno de las dos partes ni tampoco sean conocidas).Esta persona o personas se encargan de que las partes lleguen a un acuerdo y que ademas sea satisfactorio para ellos.
Dentro de este proceso podemos diferenciar varias fases las cuales son las siguientes:
1 FASE PRESENTACION Y REGLAS DEL JUEGO
Dentro de esta fase es un poco como la presentación ,dicen su nombre por que están ahí cuentan el problema cada uno desde su punto de vista ponen alternativas para solucionarlo y ellos al final eligen como quieren arreglarlo.
2 FASE CUENTAME
Cada parte cuenta el problema según el lo ve, cada uno ve la situación de forma diferente es decir cada uno lo hace por diferentes circunstancias uno por que es así y el otro por que dice que defiende a sus amigas y no quiere que las utilicen.
3 FASE ACLARACION DEL PROBLEMA
Se ve que cada uno tiene una percepción diferente del problema por lo que intentan que se pongan uno en el papel del otro para ver como se sentirían.
4 FASE PROPONER SOLUCIONES
Se buscan soluciones para que las personas no sigan pasándolo mal ( en este caso solo buscan lo mejor para el grupo , que este unido.)
5 FASE ACUERDO
Los dos chicos no quieren problemas por lo que llegan a un acuerdo en el que no volverán hacerlo.
Todas estas fases han sido realizadas por los mediadores través de diferentes habilidades para poder llegar a una solución.
HABILIDADES UTILIZADAS
ESCUCHA ACTIVA : consiste en comprender lo que las personas están explicando por lo que tiene que haber una cordialidad y un interés entre las partes.
CLARIFICAR : dejar claro lo que han dicho y buscar otros puntos de vista para ese problema.
PARA FRASEAR: es repetir con otras palabras lo que ellos han dicho.
RESUMIR: se trata de agrupar todo lo que han dicho , tanto lo sentimental como los hechos
REFLEJAR : esta habilidad se encarga de indagar en lo que la persona siente.
ESTRUCTURA: se dan intervenciones para que el tema no se desvíe.
Deberían ponerse en el lugar del otro para ver que son escuchados ,además los mensajes que se dan debe de ser en primera persona ,comunicando de forma no agresiva , por que les puede afectar a los sentimientos.
La mediación es voluntaria y confidencial y esta basada en el dialogo y a colaboración para poder resolver los conflictos con la trangeresion de la convivencia , todo esto es producido por amistades deterioradas, situaciones injustas o que desagradan y malos trato o problemas con los miembros de la comunidad educativa.
La conclusión a la que podemos llegar es que existe una PREMEDIACION la cual crea las condiciones que ayudan a la mediación, y acontinuacion aparece la MEDACION que se encarga de relacionar a los mediados, esto hace que las dos partes estén de acuerdo y quieren participar en la mediación.
Por lo que atraves de las siguiente estructura ( contar la historia, aclaración del problema, proponer soluciones y por ultimo y lo mas importante legar a un acuerdo). Estos son los pasos para una mediación y encontrar la solución de los diferentes problemas que se den en la comunidad educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario