
La mediadión escolar es un proceso de resolución de conflictos y se compone de las siguientes fases:
- Presentación y reglas del juego: en esta fase los mediadores exponen como se va a realizar la mediación y ratifican que los implicados han accedido al proceso de manera voluntaria.
- Cuéntame: cada parte expone su versión de lo ocurrido. Esta parte del proceso supone la fase de desahogo para ambas partes.
- Aclarar el problema: se trata de encontrar el nudo del conflicto buscando puntos en común y puntos divergentes en las historias.
- Proponer soluciones: se pregunta a las parte implicadas sobre las posibles soluciones y se evalúan las mejores opciones.
- Acuerdo: los implicados se comprometen a cumplir lo acordado anteriormente y se evalúa la situación pasado un tiempo.
Los mediadores que intervienen en este proceso deben llevar a cabo una serie de habilidades, que son las siguientes:
- Escucha activa: deben esforzarse por comprender lo que cada parte le está contando y no limitarse a escuchar unicamente, para ello hay una serie de estrategias como mostrar interes, clarificar las ideas (el mediador cuenta lo que cree haber entendido), parafrasear (repetir lo que otro ha dicho pero con otras palabras), resumir y reflejar (sobretodo los sentimientos de las partes implicadas).
- Estructurar: intervenir para seguir el orden de la mediación y hacer preguntas que encaminen este proceso.
- Ponerse en el lugar del otro: hacer que cada uno se ponga en el lugar del otro haciendo preguntas por ejemplo.
- Mensajes en primera persona: cada parte debe expresar los sentimientos que le produce la situación, pero siempre de manera no agresiva. Para ello el mediador hace uso de las preguntas directas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario