jueves, 17 de febrero de 2011

conclusiones sobre las limitaciones del modelo punitivo

CONCLUSIONES SOBRE LAS LIMITACIONES DEL MODELO PUNITIVO.

Creo que este tipo de modelos no es el mas adecuado ya que aplca sanciones cuando se producen conflictos de convivencia.
Ademas cuando se produce un problema no se basa en la búsqueda de la solución de dicho problema si no que simplemente castiga, solo tiene encenta a la victima y al agresor, por lo que hace que la victima se sienta desprotegida y expuesto a tener represalias.

No existe relaciones reales entre las 2 partes, el agresor tras el castigo cree que el conflicto esta solucionado.

La experiencia que he tenido en las practicas ha sido la punitiva pero creo que después de estas sanciones disciplinarias no surte el efecto deseado, ya que puede llegar a incentivar mas conflictos.

VENTAJAS DE LOS MODELOS RACIONAL E INTEGRADO


RACIONAL:En este modelo se puede realizar un razonamiento con el agresor el por que de esa actitud, por que se comporta así y conseguir que se de cuenta de lo que ha hecho.
Algo importante también en este modelo es que puede haber una reconciliación entre la victima y el agresor.

INTEGRADO: En este modelo la ventaja es que las normas vienen ya impuestas quiero decir que dependiendo de lo que ocurra y de las situaciones o comportamientos que se den el en aula se sabes como actuar por que todo esta organizado hay órganos que se encargan de este tipo de situaciones.


EXPERIENCIA EN PRÁCTICAS

Mi experiencia personal durante las practicas fue interesante, la verdad que la convivencia fue tranquila aunque siempre hay excepciones. Aunque no este muy de acuerdo con este método, se regían por el simple castigo,es decir el modelo punitivo. Lo que los chavales volvían a tener ese comportamiento, ya que esos castigos los veían como algo normal algo que pasa siempre.


VIDEO SOBRE LA LEY DE PRESUNCION DE INOCENCIA

El video que hemos visto, trata sobre la ley que quieren poner en la comunidad gallega sobre la presunción de inocencia para los profesores, como siempre vemos que hay diferentes opiniones.
Hay profesores que piensas que esta ley hacia falta ya que las cosas en las aulas se están llendo de las manos , algo importante que también es que las familias juegan un papel importante para el desarrollo del comportamiento de los chicos/as.
Muchos piensan que todos deben educar tanto profesores como madres/padres son los que tienen que educar no es el papel de un grupo solo si no de un conjunto, también es cierto que hay muchos otros que no están de acuerdo con esta ley ya que creen que puede llegarse a los mismos fines sin crear un ley, si no que hay que poner mas ganas e interés por todas las partes.

sobre la ultima parte del video... ami personalmente ese tipo de educación no me gusta ya que lo dejan un poco a lo libre, no existe una base común si no que cada uno hace lo que más le gusta y como el quiere.
Por lo que yo no estaría muy a favor de ese tipo de enseñanza se que así puedes favorecer el aprendizaje libre pero tanto no seria bueno para mi opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario