lunes, 7 de marzo de 2011

La escuela: Una organización que aprende

Una vez tratados y analizados los textos de ambos autores, Bolívar y Gairín, se llega a la conclusión de que ambos escritores tienen una idea común, la de la implantación de un nuevo tipo de organización, las organizaciones que aprenden, definidas como aquellas instituciones en la que todos sus componentes mantienen una formación continua que ayuda al dinamismo del desarrollo del centro escolar, impidiendo que este quede estancado en su avance y consiguiendo una máxima adaptación a los cambios sociales que rodean al centro.

Pero, tras estudiar los hechos y acciones necesarios para que puedan darse este tipo de organizaciones, vemos que es un trabajo duro y que debe ser admitido y realizado por todos los componentes del centro escolar, con esto quiero decir, que la idea de una organización que aprende, es posible siempre que haya un compromiso por parte de todas las personas implicadas, de forma que se lleve a cabo una serie de iniciativas por parte del centro y de los implicados para la creación y fomento de nuevos cursos que ayuden a su formación necesaria en todo tipo de temas que queden incluidos en el ámbito educativo.

Con este tipo de idea, como ya he dicho anteriormente, se pretende que las escuelas y todo centro educativo no mantenga una forma de enseñanza-aprendizaje tradicional, sino que a partir de la renovación de conocimientos tanto por parte de profesores y alumnos, como de toda persona constituyente del equipo de trabajo del centro, se consiga un avance, con cambios e innovaciones que permitan que este proceso evolucione a la vez que lo hace el resto de la sociedad y que en cada momento de la historia se preocupe por satisfacer las distintas demandas de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario